La salud mental de los enfermeros en un hospital andino en tiempos de COVID-19
La salud mental de los enfermeros en un hospital andino en tiempos de COVID-19Main Article Content
La investigación tuvo como objetivo comparar la salud mental de los enfermeros que laboraban en el área COVID-19 respecto a otras áreas laborales en un hospital público de Huaraz. Materiales y Métodos. Fue descriptivo, transversal y correlacional. La muestra intencional estuvo conformada por los 110 profesionales de enfermería que aceptaron responder al cuestionario online del DASS-21 y Escala de Athenas. Resultados niveles sin diferencia significativa de ansiedad, insomnio, depresión y estrés en los enfermeros que laboran en áreas de atención de pacientes con COVID-19 y otras. La depresión estuvo asociada a la convivencia con personas vulnerables en el hogar y al diagnóstico positivo a enfermedades de salud mental antes de la pandemia. La ansiedad estuvo asociada a la convivencia con familiares, a la práctica de alguna religión y al diagnóstico personal positivo a COVID-19. El estrés estuvo asociada al consumo de psicofármacos. Conclusiones. Los resultados indican que se requieren intervenciones de salud mental dirigidos al personal de enfermería que labora en todo el hospital en el contexto de la pandemia por coronavirus.
Downloads
Article Details
Singhal T. Una revisión de la enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19). Indian J Pediatr. 2020 [Fecha de acceso: 10 de febrero del 2021]; 87 (4): 281-286. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32166607/
Dalglish SL. COVID-19 gives the lie to global health expertise. Lancet. 2020. [Fecha de acceso: 11 de febrero del 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30739-X
Shen X., Zou x., Zhong X., et al. Estrés psicológico de las enfermeras de la UCI en el momento de COVID-19. Crit Care. 2020; 24(200). [Fecha de acceso: 12 de febrero del 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13054-020-02926-2
Muñoz L., Rumie Hossn., Torres G. Impacto en la salud mental de la (del) enfermera(o) que otorga cuidados en situaciones estresantes. Cienc. enferm. 2015;21(1):45-53. [Fecha de acceso: 13 de febrero del 2021]. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000100005
Chew N., Lee G., Tan B., et al. Un estudio multinacional y multicéntrico sobre los resultados psicológicos y los síntomas físicos asociados entre los trabajadores de la salud durante el brote de COVID-19. ELSEVIER. 2020. [Fecha de acceso: 14 de febrero del 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.04.049
Rossi R., Socci V., Pacitti F., et al. Resultados de salud mental entre los trabajadores de atención médica de primera línea y de segunda línea durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en Italia. JAMA Netw Open. 2020;3(5): e2010185. [Fecha de acceso: 15 de febrero del 2021]. Disponible en: http://doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.10185
Lai J., Ma S., Wang Y., et al. Los factores asociados con los resultados de salud mental entre los trabajadores sanitarios expuestos a la enfermedad coronavirus 2019. JAMA s Dentro abierto. 2020; 3 (3): e203976. [Fecha de acceso: 16 de febrero del 2021]. Disponible en: https://doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.3976
Mason DJ, Friese CR. Proteger a los trabajadores de la salud contra COVID-19 y estar preparados para futuras pandemias. Foro de Salud JAMA. 2020; 1 (3): e200353. [Fecha de acceso: 17 de febrero del 2021]. Disponible en: https://doi:10.1001/jamahealthforum.2020.0353
Naser A., Dahmash E., Rousan R., et al. Estado de salud mental de la población general, profesionales de la salud y estudiantes universitarios durante el brote de la enfermedad por coronavirus de 2019 en Jordania: un estudio transversal. MedRxiv. 2020. [Fecha de acceso: 18 de febrero del 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1101/2020.04.09.20056374
Gómez E, Fumadó C, Forero C. Impacto psicológico de la cuarentena en los trabajadores de la salud. BMJ journals: Medicina ocupacional y ambiental. [Fecha de acceso: 19 de febrero del 2021]. Disponible en: https://doi:10.1136/oemed-2020-106587
Virto C, Virto H, Cornejo A, Loayza W, Álvarez B, Gallegos Y, Triveño J. Estrés ansiedad y depresión con estilos de afrontamiento en enfermeras en contacto con COVID-19 Cusco Perú. Rev. RECIEN. 2020; 9(3):50 – 60. [Fecha de acceso: 20 de febrero del 2021]. Disponible en: https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/44/54
Portocarrero AN, Jiménez-Genchi A. Estudio de validación de la traducción al Español de la Escala Atenas de Insomnio. Salud Ment. 2005;28(5):34–9.
Ruiz F, García-Martín M, Suárez J, Odriozola-González P. The hierarchical factor structure of the Spanish version of the Depression Anxiety and Stress Scale - 21 (DASS-21). Int J Psychol Psychol Ther [Internet]. 2017;17(1):97–105. Available from: https://www.researchgate.net/publication/313351122
Zhang W. Mental Health and Psychosocial Problems of Medical Health Workers during the COVID-19 Epidemic in China. Psychother Psychosom 2020;.(89): 242–250. DOI: 10.1159/000507639
Organización Mundial de la Salud. (OMS). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Génova: OPS; 2019
Samaniego A. Sintomatología asociada a trastornos de salud mental en trabajadores sanitarios en Paraguay: Efecto COVID-19. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 2020;1( 54):1-19.
Inchausti F, García-Poveda N, Javier A y Sánchez-Reales S. La Psicología Clínica ante la Pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud 2020; 31(2), 105-107. https://doi.org/10.5093/clysa2020a11
Lozano-Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatr 2020;83(1): 51-56. https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
Soares J, Fernández M y Castelo A. Síndrome del edificio enfermo en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista Cubana de Enfermería 2020; 36: e3722
Hernández J. Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica. 2020. 24(3): 578-594
Muñoz-Fernández SI, Molina-Valdespino D, Ochoa-Palacios R, Sánchez-Guerrero O, Esquivel-Acevedo JA. Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediatr Méx 2020; 41 (Supl 1): 127-136
Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. Guía de apoyo psicosocial durante esta epidemia de coronavirus. España: OME-AEN; 2020 [citado 26 marzo 2020]. Disponible en: https://ome-aen.org/guia-de-apoyo-psicosocial-durante-esta-epidemia-de-coronavirus/
Barello S, Falcó-Pegueroles A, Rosa D, Tolotti A, Graffigna G, & Bonetti L. The psychosocial impact of flu influenza pandemics on healthcare workers and lessons learnt for the COVID-19 emergency: a rapid review. International journal of public health 2020; 65(7): 1205–1216
Pacheco E, Bravo D, Pezúa R, Olarte M, Espejo K, Rozas V. et al. Memoria del I Encuentro virtual avances y propuestas de investigaciones en salud mental en condiciones de pandemia por COVID-19 realizado los días 02 y 03 de octubre del 2020. 2020; 69 - 83